
Historia del OCR (Carreras de Obstáculos)
Historia antigua
Todo tipo de obstáculos fueron presentados a los atletas durante miles de años, desde el estadio, que fue un evento de los Juegos Olímpicos en la Antigua Grecia, hasta la carrera de obstáculos de la era contemporánea. El pentatlón olímpico de la antigüedad incluía cinco eventos disputados durante un día. Se cree que comenzaron con el estadio (una carrera corta a pie) seguido por el lanzamiento de jabalina, el lanzamiento de disco, el salto de longitud y finalizaba con una lucha libre. El evento se llevó a cabo por primera vez alrededor del 708 a. C. en la XVIII Olimpiada Antigua y era muy similar a la carrera espartana que incluía carreras, lanza de jabalina, salto y lucha con varios objetos y pesas.
Historia temprana
A partir del siglo XIX, surgió la idea de incorporar obstáculos en las competencias deportivas. En los Juegos Olímpicos de verano de 1900 en París, se realizó la primera competencia de natación con obstáculos de 200 m. Tiempo después, en agosto de 1947, en Friburgo (zona de ocupación francesa en Alemania) se llevaron a cabo las primeras carreras de obstáculos en tierra en el pentatlón militar del Centro de Entrenamiento Físico Militar. En estas solamente participaron equipos belgas, holandeses y franceses. Recién desde 1950 se llevan a cabo campeonatos mundiales y el deporte fue creciendo paulatinamente. Actualmente, 138 países participan en los Juegos Militares Mundiales. El órgano rector del deporte, el Consejo Internacional de Deportes Militares (CISM), también organiza pentatlones destinados al personal naval y de la fuerza aérea.
Historia moderna
La carrera Tough Guy (Staffordshire, en Inglaterra), que se practicó por primera vez en 1987, es considerada la primera carrera de obstáculos contemporánea y así mismo la mas dura del mundo. Creció continuamente y hoy en día atrae una gran cantidad de atletas contemporáneos y profesionales. Otra competencia, The Survival Run, también surgió a fines de la década de 1980 en los Países Bajos. En ella los competidores atraviesan el paisaje rural holandés, cruzando arroyos, canales y otros terrenos naturales. La serie HiTec Adventure Racing (1996 – 2002) fue una versión temprana de la carrera de obstáculo contemporánea que incluyó “pruebas especiales” (obstáculos hechos por el hombre con paredes, redes, etc.), ciclismo de montaña y kayak. Las carreras de Balance Bar en los Estados Unidos se expandieron sobre el éxito de la serie Hi Tech, incluyendo una serie y campeonatos nacionales televisados. Las carreras de Muddy Buddy en los Estados Unidos (resultados aquí) fueron una serie nacional de carrera de obstáculos producida por Competitor Group desde 1999 a 2013 y fue la primera serie importante en introducir elementos de barro y eliminar equipos adicionales. Muddy Buddy fue el formato del evento que determinó la transición de las carreras de aventura a las carreras de obstáculos como lo conocemos hoy.
Carreras contemporáneas
En 2011, aproximadamente un millón de personas se registraron para participar en eventos de carreras de obstáculos en los Estados Unidos. En el 2015 los participantes aumentaron a 4.5 millones. El deporte continuo creciendo, llegando a 5.6 millones en 2016 y más de 6 millones de participantes en 2017. A nivel mundial, se cree que el número aproximado de participantes es de 20 millones.
Existe una gran variedades de carreras adaptadas a diferentes tipos de atletas. Las carreras de ninjas como el Wolfpack Ninja Tour suelen ser de una longitud de 50 m o 100 m, teniendo muchos obstáculos y poca carrera. Las carreras de pista de OCR generalmente se llevan a cabo en pistas de atletismo y varían entre los 400 y 5,000 m. Los cursos de cross country tiene un largo de dos kilómetros en adelante, con la mayoría de las carreras entre 5 y 10 kilómetros.
Las carreras de resistencia más largas pueden ser de hasta 100 kilómetros. Entre estas, las más importantes son la Spartan Beast, Ultra Beast y Agoge. Los eventos de tiempo fijo incluyen las carreras más largas del mundo, de más de 24 horas. Estos son los campeonatos Spartan Ultra World y Agoge, que puede tener una duración de hasta 36 horas.
Por último, las carreras con obstáculos inflables son cada vez más populares, incluida la carrera británica GUNG-HO.
Desarrollo del deporte.
En 2014, Joe Desena, el fundador de la Spartan Race (una de las más conocidas del deporte), propuso que las carreras con obstáculos se convirtieran en un deporte olímpico. Posteriormente, fundó la Federación Deportiva Internacional, ahora conocida como World OCR, y la Federación Internacional de Deportes de Obstáculos (FISO), con sede en Lausana, Suiza. La World OCR es una organización deportiva sin fines de lucro que actúa internacionalmente como único órgano rector de Obstacle Course Racing. A partir de 2018, World OCR tenía como miembros federaciones nacionales de 75 países y cinco confederaciones continentales (África, América, Asia, Europa y Oceanía). La mayor parte de sus miembros se encuentran en Europa. World OCR solicitó la membresía de GAISF en 2017, con el objetivo de que las carreras de obstáculos y las disciplinas relacionadas fueran reconocidas por el Comité Olímpico Internacional .
La World OCR no tiene organizaciones miembro. Como federación deportiva sin fines de lucro, los únicos miembros de la World OCR son las federaciones nacionales. Estas son organismos que gobiernan el deporte a nivel nacional y están compuestos solamente por atletas. Las marcas y las corporaciones con fines de lucro no son miembros de federaciones deportivas, pero pueden ser reconocidas o alineadas a estas bajo ciertas circunstancias.
En el verano de 2017 fue rechazada una solicitud de UIPM ( Pentatlón moderno ) para agregar una carrera láser de obstáculos como un evento de medalla de equipo mixto en los Juegos Olímpicos de 2020.
Los eventos de medalla completa para OCR fueron aprobados por primera vez en un juego internacional multi deportivo en diciembre de 2018, cuando fueron incluidos en los Juegos de Asia sudoriental 2019. Se aprobaron eventos de medallas para carreras con una distancia de 100 m, 400 m y 5 km respectivamente. Los Juegos SEA están bajo la regulación de la Federación de Juegos del Sudeste Asiático (SEAGF) junto con la supervisión del Comité Olímpico Internacional (COI) y el Consejo Olímpico de Asia (OCA).
Extracto: Wikipedia